Documental producido con motivo de la celebración del 500 aniversario del nacimiento de Pedro Cieza de León.

Sinopsis:
Pedro Cieza de León, natural de la localidad extremeña de Llerena y conocido como “Príncipe de los Cronistas de Indias”, fue el más destacado cronista del Imperio Inca y de la conquista y colonización de América del Sur por los españoles. Su extensa obra, conocida como Crónica del Perú ha sido fuente de conocimiento durante siglos para diferentes disciplinas como la historia, la filología, la geografía, la biología, la antropología, la botánica y la zoología. La primera parte de su obra tuvo gran éxito y difusión en España y Europa, y con ella pudimos descubrir un mundo de desconocidas culturas, animales nunca vistos y plantas maravillosas como la patata, la quinoa y el maíz, tan comunes e importantes en nuestros días. Fue el primer europeo en narrar la historia del Imperio Inca y sus libros constituyen una de las principales fuentes documentales para países como Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia y Argentina. Todo ello hace que la obra de Pedro Cieza de león permanezca vigente 500 años después de su nacimiento.
Producción: Asociación Cultural Mórrimer y Ayuntamiento de Llerena. Dirección: Ángel Hernández García y Pedro Jesús Martín Millán. Guión: Ángel Hernández García y Francisco J. Mateos Ascacíbar. Montaje y edición: Pedro Jesús Martín Millán. Postproducción y efectos: Pedro Jesús Martín Millán. Cámara, iluminación y sonido: Ángel Hernández García y Pedro Jesús Martín Millán. Premontaje: Ángel Hernández García. Documentación: Francisco J. Mateos Ascacíbar y Ángel Hernández García. Banda Sonora Original: Manolo López Viñas. Voz en Off: Chus García y Daniel Lorenzo García. Estudio grabación voz en off: Atril Estudio. Diseño gráfico cartelería: Zenón Labrador Luis. Maquillaje y atrezzo recreaciones: Lola Fernández Cabezas.
Intervienen: Luis Millones Figueroa, Mario Vargas Llosa, Concepción Bravo Guerreiro, Francisco Teixidó Gómez, Luis Garraín Villa, Francisco J. Mateos Ascacíbar y Manuel del Barco Cantero.
Actores de las recreaciones: Julián Hernández Cotrina, Julián J. Galindo Mena, Claudio Martín Lemus, Antonio Solano Gallego, Juan Antonio Lara Algaba, Raquel Ruiz González, Mª José Tenor Galindo, Irene Hernández Madrid, Lara Hierro Barro, Laia Martín Ruíz, Izan Martín Ruiz, Nicolás Hernández Tenor, Antonio Vaquera Martín, Manuel Robina Cortés, Francisco J. Pachón Rafael, Carlos Martínez Valle, Mercedes Martín Herrezuelo, Ángel Alcón Vaca, Rogelio Sánchez Tabales, Carlos Rodríguez Regaña, Agustín Rodríguez Regaña, Tony Mourón y Alberto Durán Rafael.
Han colaborado: Museo de América Ayuntamiento de Llerena Archivo y Biblioteca Municipal de Llerena Ayuntamiento de Montilla. Casa-Museo del Inca Garcilaso de la Vega Archivo General de Indias Biblioteca Municipal de Mérida Biblioteca Jesús Delgado Valhondo Ángel Gallardo Carreño Antonio Pachón Abad Teatro de Papel Rosa Millán Jiménez Rosa Jiménez Navarro Crisanta Jiménez Navarro I.E.S.O. “Cuatro Villas” Paco Freire Magariños Mundored Museo de Llerena Museo de Pachacamac-Perú Evaristo Herrezuelo Sabido Oficina Comarcal de Llerena- OAR Ana Higuero Ayuntamiento de Reina Parroquia Nuestra Señora de la Granada. Arciprestazgo de Llerena Manuel Robina Cortés Verbo Producciones Teatro Guirigai Ascensión Gonzalez Martín Salvador Ruiz Barbero Soledad Torres Millán Regino Cortés Niza Mª Victoria López Fernández Mª Loli Torres Gato Mª Ángeles Martín Herrezuelo Mario Cajaraville López Mercedes Martínez Amaya Peluquería Raúl
Imágenes: Julian Hernández Cotrina, Granada Hernández Pachón, Manuel Fuentes Lozano, Inmaculada Martín Gutiérrez, Augusto Ferrer-Dalmau, María T. Velasco Ramos, Archivo Histórico Nacional, Biblioteca Digital Hispánica, Europeana, Wikipedia, Biblioteca Nacional de España, Centro de Información Cartográfica y Documental de Extremadura, Diego Méndez, Fundación Sancho el Sabio, Theodor de Bry, Jaime Huguet, Museo del Prado, Boazio, Diego Delso, Juan_Lepiani, SajoR, Cefero3, Benutzer, Torox, Xauxa, Amado Cadillo, Slick-o-bot, Amytrael, Jason, Quinn Martin, St-Amant, Roger Culos, Manuel Blanco, www.pexels.videos.com, www.videezy.com, www.videvo.net, www.stockvideo.com, www.commercialclip.com, www.mazwai.com, www.fancyfootpage.com, The John Carter Brown Library.