Los refugiados de Barrancos

Los Refugiados de Barrancos

Sinopsis:

Septiembre de 1936. Los últimos pueblos republicanos situados junto a Portugal son conquistados por las tropas del general Franco. Al igual que en Badajoz y otras poblaciones, la represión que desatan es brutal. El apoyo del dictador portugués Salazar a los golpistas no hace aconsejable huir hacia Portugal, pero para muchos es su única salida. De esta manera, cientos de personas deciden cruzar la frontera perseguidos de cerca por los sublevados. El procedimiento habitual de las autoridades portuguesas es entregarlos a sus aliados franquistas. Sin embargo, gracias a la humanitaria intervención del teniente portugués António Augusto de Seixas, se crean junto a la localidad de Barrancos dos campos de refugiados para alojar y proteger a este grupo de españoles.

Sinopse: 
Setembro de 1936. Os últimos redutos republicanos situados junto à fronteira portuguesa são conquistados pelas tropas do General Franco. Tal como aconteceu em Badajoz e noutras povoações, a repressão desatada é brutal. O apoio do regime salazarista aos sublevados não aconselha a fuga a Portugal, mas, para muitos, esta é a única saída. Com efeito, centenas de pessoas decidem passar a fronteira, perseguidas, de perto, pelos militares revolucionários. O procedimento habitual das autoridades portuguesas é entregá-las aos franquistas, que as fuzilam sem demora. Porém, graças à humanitária intervenção do Comandante da Guarda Fiscal de Safara, Tenente António Augusto de Seixas, cria-se um campo de refugiados perto da localidade de Barrancos para alojar e proteger a este grupo de exilados espanhóis.

“Los Refugiados de Barrancos” es el fruto de dos años de intenso trabajo de la Asociación Cultural Mórrimer. En su realización han participado testigos, historiadores, periodistas y escritores tanto de España como de Portugal. En total aparecen 18 personas entre las que destacan 10 testigos directos de los hechos, la antropóloga portuguesa Dulce Simôes, el político e historiador portugués Fernando Rosas, los historiadores españoles Francisco Espinosa y José María Lama y los periodistas Paulo Barriga y Alonso de la Torre. El documental se presentará en formato dvd y con subtítulos de los dos idiomas.

“Los Refugiados de Barrancos” es el segundo documental de Producciones Mórrimer. Su anterior trabajo, “La Columna de los Ocho Mil”, se ha proyectado durante estos cinco últimos años en numerosos lugares a nivel regional, nacional e internacional. Aparte de pertenecer al ciclo de documentales “Imágenes Contra el Olvido”, de su emisión en Canal Extremadura y de decenas de proyecciones realizadas a lo largo de la geografía extremeña, podemos destacar su difusión en instituciones y ciudades como el Instituto Cervantes de Londres y de Viena, Santiago de Compostela, Bilbao, Sevilla, la Filmoteca Nacional de Madrid (dos veces), las universidades de Valencia y Barcelona, Nueva York, Los Ángeles, la Filmoteca Aragonesa, Ponferrada, Pamplona, Vitoria….

FICHA TÉCNICA

Producción: 

Asociación Cultural Mórrimer, 2009

Dirección: 

Ángel Hernández García, Antonio Navarro Millán, Fernando Ramos Mena 

Paco Freire Magariños, Pedro J. Martín Millán.

Guión:  

Ángel Hernández García.

Edición y montaje: 

Paco Freire Magariños, Pedro J. Martín Millán.

Documentación: 

Ángel Hernández García, Mª Dulce Simôes.

Cámara, iluminación y sonido: 

Ángel Hernández García, Antonio Navarro Millán, Fernando Ramos Mena, José Antonio Durán, José I. Jiménez Gordón, Juan L. Sánchez Zamorano, Julio Fernández Cabezas, Paco Freire Magariños.

Música compuesta y arreglada: 

Manolo López.

Interprete canción popular original:  

Maria dos Remédios Guerreiro.

Interpretes canción popular original: 

Manuel Agudo dos Santos, Carlos Agudo Caçador

Canción popular versionada por: 

May López Viñas (voz), Manolo López Viñas (arreglos e interpretación instrumental)

Jefe de Producción:  

Ángel Hernández García

Subtítulos portugués/español: 

Marcos Piris

Voz en Off:

Gonzalo Failde

Estudio grabación voz en off:

Plató 1.000

Cabecera y mapas:

Ernesto Matilla

Investigadores Asesores:

Francisco Espinosa, José María Lama, Mª Dulce Simôes

Diseño Carátula:

Zenón Labrador

Traducciones entrevistas:

Juan L. Sánchez Zamorano

Intervienen:

Alonso de la Torre, Antonio Augusto de Seixas, António Manuel, Durão Gavino, Carlos Agudo Caçador, Carlos Gonçalves Caçador, Eladio Martín, Fernando Rosas, Francisco Espinosa, Francisco Moreno, José María Lama, José López, Mª Dulce Simôes, Manuel Agudo dos Santos, Manuel Méndez, Manuela Martín, Maria dos Remédios Guerreiro, Paulo Barriga, Rafael Caraballo.

Han colaborado:

Agustín Cortés, Alfonso Caseta, Amelia Moliner, Antonio Pica Tereno, AMCOEX, Archivo General de la Guerra Civil Española, Archivo Municipal de Llerena, Arquivo Municipal de Lisboa, Câmara Municipal de Barrancos, Elena Hormigo, Eva López Sanjuán, Familia Almeida (Plaza de toros de Moura), Félix Cortés, Fototeca Municipal de Sevilla, Francisco Mateos Ascacibar, Fundación Claudio Sánchez-Albornoz, Gabrielle Leber, GEHCEx, Hemeroteca Municipal de Lisboa, Hospedería «Mirador de Llerena», Hotel Agarrocha (Barrancos), I.E.S.O. «Cuatro Villas», Mª José Tenor Galindo, Manuel Méndez Vazquez, May López, María Pascasia, Mar López de Aro, Matilde Muro, Montserrat Fontán, Parque de la naturaleza de Noudar, Parador Nacional de Zafra, Pepe Hinojosa, Rafael Monreal Tena.

Imágenes de la Guerra Civil en Badajoz y Almendralejo:

Gaumont Pathé Archives

Fotografías y documentos:

Arquivo de Fotografia. Museu de Marinha de Lisboa, Arquivo Histórico Militar de Lisboa, Arquivo Municipal de Lisboa, Colección Matilde Muro, Fondo Serrano. Fototeca del Archivo Municipal de Sevilla, Fondo Pacheco Pereira, Archivo Municipal de Llerena, Fondos Albert Deschamps y Kati Horna, Archivo General de la Guerra Civil Española, Fundación Claudio Sánchez-Albornoz, Fundación Mário Soares, Hemeroteca Municipal de Lisboa

Imágenes de Manuela Martín:

Gabrielle Leber

Imágenes de María dos Remédios Guerreiro:

Mª Dulce Simôes

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad