Los Alumbrados y la Inquisición de Llerena

Los alumbrados y la Inquisición Llerena

Sinopsis.

La Inquisición ha sido una de las instituciones más controvertidas y polémicas conocidas por la humanidad. Su principal objetivo era imponer la ortodoxia católica y conseguir la unidad de la fe. Para ello utilizaron la intolerancia y el temor sobre la población de la época. La Inquisición ha hecho correr ríos de tinta durante siglos y ha sido el origen de una leyenda negra con demasiados mitos y exageraciones.

El tribunal de la Inquisición de Llerena ejerció su labor durante más de 300 años y tenía jurisdicción sobre un territorio muy similar a la actual Extremadura. Entre los innumerables procesos a judaizantes, moriscos, herejes o brujas destacó el de los alumbrados o iluminados por su relevancia y repercusión en la España de la época. El alumbradismo tuvo su origen en desviaciones doctrinales de las corrientes místicas y espirituales del siglo XVI. Tradicionalmente se ha considerado al foco extremeño como una degeneración moral del alumbradismo toledano. ¿Realmente fue una secta de herejes o simplemente un puñado de lujuriosos que el pertinaz Fray Alonso de la Fuente convirtió en herejes ante los ojos de la Inquisición?

Duración: 55 min.

Intervienen:

José Antonio Escudero.

Director del Instituto de Historia de la Intolerancia (Inquisición y Derechos Humanos), vicepresidente de la Real academia de Jurisprudencia y Legislación y miembro de la Real Academia de la Historia. Autor de numerosos estudios e investigaciones sobre la Inquisición Española.

Padre Álvaro Huerga Teruelo.

Historiador y teólogo. Autor de la obra más completa que se ha escrito sobre la herejía de los Alumbrados.

Laura Lavado Suárez.

Documentalista del Archivo Histórico Nacional y del Museo del Prado. Actualmente está realizando su tesis doctoral sobre el Tribunal de la Inquisición de Llerena.

Manuel Maldonado Fernández.

Historiador. Autor de diferentes trabajos relacionados con los Alumbrados.

Luis Garraín Villa.

Historiador y cronista oficial de Llerena. Autor de varios estudios relacionados con el tribunal de Llerena.

Francisco J. Mateos Ascacíbar.

Documentalista, archivero y bibliotecario. Ha publicado varios trabajos relacionados con el palacio de los Zapata, residencia del tribunal de Llerena. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad